¨¿Cómo armonizar tus glándulas endocrinas?¨


Te voy a hablar en este blog sobre:

  • Para qué armonizar tus glándulas endocrinas.
  • Cuáles son las glándulas endocrinas y sus funciones e importancia a nivel físico, mental y emocional.
  • Ejercicio para armonizar tus glándulas endocrinas. 
Te invito a conocer el funcionamiento de tus glándulas endocrinas, a hacer conciencia de tu cuerpo, a través de ellas reconociendo la importancia de mantener su armonía, para tu bienestar físico, mental y emocional. Te invito a cuidarte a ti mism@, a dedicarte unos minutos todos los días para estar en equilibrio y para llevar la vida feliz, abundante y en paz que te mereces.

¿Para qué armonizar las glándulas endocrinas?

  • Bienestar Físico: como verás a través del blog tus glándulas desempeñan un papel primordial en el desarrollo de las funciones físicas y en el buen funcionamiento del organismo. Cuando las glándulas producen más o menos hormonas, puedes enfermarte.

  • Bienestar emocional: Si tu salud física está bien, también tu salud mental y emocional y al revés si tu salud mental y emocional está bien, también lo estará tu salud física. Las glándulas endocrinas tienen un papel determinante en las emociones en los estados de depresión, alegría, entusiasmo, etc., en tus estados de bienestar y de malestar

  • Bienestar mental: podrás reconocer cómo la salud física está relacionada con la salud mental y cómo el buen funcionamiento de tus glándulas endocrinas la favorece.

¿Qué son glándulas endocrinas?

Las glándulas son transformadoras de la energía para darnos vida.  Las glándulas endocrinas  carecen de ductos especiales y vierten sus hormonas directamente sobre el torrente sanguíneo. Tienen la función de regular el medio ambiente químico interno del cuerpo, por lo que influyen con profundo alcance en todo el funcionamiento del cuerpo y la mente. Las hormonas por ellas secretadas se distribuyen por todo el cuerpo, para ser tomadas por los órganos que responden a su influjo e inducir fundamentalmente los cambios en la actividad del organismo humano.

Se dice que es un sistema de glándulas porque estas no trabajan independientemente. Cada glándula endocrina tiene influencia marcada sobre las demás, de modo que el desorden que ocurre en una de ellas tiene considerable repercusiones en la actividad de las demás.

Las emociones viajan a través de una hormona segregada por una glándula. Las emociones son un salpicón de hormonas en la sangre que crean conflictos.

¿Cuáles son las glándulas endocrinas?

Glándula pineal

También llamada epífesis, produce melatonina que:
  • Modula nuestros patrones de vigilia y sueño (ritmos circadianos).
  • Establece la entrada a la pubertad.
  • Tiene un impacto muy positivo en nuestra tensión arterial, en la fortaleza y elasticidad de nuestras venas y arterias y en la resistencia de los músculos cardiacos.
En yoga se sabe que esta glándula es el puente de unión entre el denso cuerpo físico y el sutil cuerpo psiíquico.

Hipófisis o pituitaria:

Es un órgano del tamaño de un pequeño guisante que se encuentra en la base del cerebro y pesa sólo medio gramo. El trabajo de la glándula pituitaria, pese a su tamaño, es muy importante, es la producción de hormonas reguladoras de las funciones de las demás glándulas endocrinas. 

 Como esta glándula regula a las demás glándulas endocrinas, es muy importante su buen funcionamiento y que produzca la cantidad de hormonas que el organismo necesita para estar equilibrado y en perfecto control.

Esta glándula se compone de dos secciones: 

El lóbulo anterior:

Segrega las siguientes hormonas:
  • Somatropina (STH), que promueve el crecimiento de nuestro cuerpo y la habilidad para resistir las enfermedades, sin la cuál sucumbiríamos a la más leve infección, ya que ella moviliza los glóbulos blancos y los anticuerpos que nos protegen de las infecciones.

  • Tirotropina (TSH) estimula la glándula tiroides, de tal forma que sin su presencia no trabajaría, produciendo catastróficas consecuencias en el cuerpo y en la mente.

  • Corticotropina (ACTH) dirige las actividades de las glándulas suprarrenales.

  • La hormona estimulante del folículo (FSH), causa el crecimiento del óvulo en la mujer y estimula los ovarios para la producción del estrógeno.

  • La hormona leutilizante (LH), hace que las mujeres ovulen cada mes en su ciclo menstrual.
La hipófisis anterior tiene que ver con la fantasía,  los pensamientos cotidianos recurrentes, los sueños domésticos desde la decoración hasta la poesía, lo cotidiano y matizará la dicha o el disgusto. Si funciona bien los pensamientos, fantasías, sueños serán positivos,  te sentirás feliz, a gusto y cercan@ hacia los demás. Si funciona mal, esos sueños, pensamientos y fantasías serán tristes y/o miedosos, te mostrarás distante y ásper@ con los demás.

El lóbulo posterior:

Secreta las hormonas:


  • Antidiurética (ADH) también conocida como arginina, vasopresina (AVP) o argipresina, es una hormona producida en el hipotálamo y que se almacena y libera a través del lóbulo posterior de la hipófisis. Se libera principalmente en respuesta a cambios en el volumen sanguíneo. Hace que los riñones conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, estimulando la reabsorción de agua.

  • Oxitocina:
  1. Tiene la propiedad de provocar contracciones uterinas y estimular la subida de la leche. 
  2. Influye en el crecimiento de los niños y los bebes, pues estimula la hormona del crecimiento (STH)
  3. Es la hormona de la sociabilidad y la confianza. se segrega oxitocina en situaciones agradables de la vida social como: una conversación, un masaje etc, es una hormona que produce bienestar 
  4.  Si la glándula tiene la facultad de segregarla, en circunstancias difíciles, la persona puede desarrollar la resilencia, que es la capacidad de adaptarse y fortalecerse a pesar de sufrir experiencias estresantes. 
  5. Favorece el desarrollo de vínculos afectivos y sexuales placenteros.
  6. También tiene la capacidad de producir empatía, nos permite reconocer las emociones de los otros, ponernos en su lugar y responder afectivamente.
La hipófisis posterior tiene que ver con tu conexión de lo profano con lo sagrado, con creer en Dios o no, con las ilusiones, el ver cosas que no existen.

Tiroides:

Tiene la forma de una pequeña mariposa y se encuentra en la parte frontal del cuello, en ambos lados de la tráquea. La hormona que produce es:

  • Tiroxina:
  1. su función es  regular en cada clase de células el metabolismo del cuerpo, definiendo el consumo de oxígeno y alimento consumido por ellas. 
  2. Estimula el crecimiento de los huesos.
  3. Aumenta la sensitividad del sistema nervioso.
  4. Regula la composición de la sangre.
  5. Ayuda a proteger el cuerpo de las infecciones
  6. Tiene un efecto activante y desactivante sobre los demás órganos del cuerpo.
  7. En el caso de una persona normalmente activa se produce justo la cantidad correcta de tiroxina, para satisfacer sus necesidades particulares. Está lleno de energía y capacitado para hacer su trabajo sin demasiada fatiga.
  8. Una persona perezosa e inactiva es posible que sufra de hipotiroidismo, nombre que se le da a la condición ocasionada por falta de tiroxina, que torna mas lento el proceso del metabolismo y de conversión de proteínas, grasas y carbohidratos, bajando la temperatura del cuerpo, haciendo lentas las funciones del cerebro.
  9. Una persona que es excesivamente activa puede estar sufriendo hipertiroidismo, condición provocada por la demasiada producción de tiroxina. en el cuerpo como consecuencia de la superactividad de la tiroides, que induce al sobre estímulo de todos los procesos  del metabolismo e induce a un continuo enflaquecimiento. El sistema nervioso se vuelve más sensitivo, resultando manos temblorosas, palpitaciones del corazón y nerviosismo general.

El segmento derecho de la tiroides, tiene que ver con la estructura lógica y el lenguaje mímico. El pensamiento lógico es el que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo.

La porción izquierda tiene que ver con el pensamiento analógico, que es un proceso mental consistente en afrontar situaciones actuales mediante los conocimientos adquiridos en situaciones anteriores relacionadas por tener cierta semejanza. Un ejemplo de analogía es: la estructura de un átomo es como la del sistema solar. El núcleo es el sol y los electrones son los planetas girando alrededor del sol.

Las paratiroides:

Son glándulas muy pequeñas que se encuentran dos a cada lado de la tráquea. Están completamente encerradas dentro de la glándula tiroides pero actúan independientemente para producir una hormona llamada prathormona, que activa el crecimiento de los huesos y cantidad de calcio y fósforo en el cuerpo.

Glándulas suprarrenales

Se encuentran una encima de cada riñón. Cada glándula parece ser un solo órgano, pero de hecho cada una consiste en dos secciones diferentes: la parte central llamada médula y la corteza constituida por el tejido de cubierta exterior. La médula está compuesta principalmente de tejido nervioso similar al de los nervios de la columna y en ella se producen dos muy poderosas hormonas: l


  • Adrenalina:
  1. Acelera el corazón.
  2. Aumenta el consumo de oxígeno
  3. Acelera la respiración.
  4. Dirige la sangre a las extremidades del cuerpo, lejos de los órganos internos.
  5. Reduce las funciones digestivas.
  6. Hace que los órganos sensoriales como los ojos y los oídos se vuelvan más sensitivos, es decir, prepara al cuerpo para la lucha o el escape, haciéndolo más fino a la percepción y motivación de las cosas externas.
En momentos de tensión o miedo, la acción de esta glándula, se inicia en los lóbulos frontales del cerebro, que transmiten una señal al hipotálamo en el cerebro medio, de donde se manda un impulso nervioso a la médula de las suprarrenales, que casi instantáneamente secretan adrenalina sobre el torrente circulatorio, quedando de inmediato preparada para hacer uso de fuerza extra.

  • noradrenalina: activa todos los impulsos nerviosos.

La corteza de las suprarrenales no tiene ninguna relación con la médula y produce varias poderosas hormonas:

  • Esterioidesde las cuáles se han aislado hasta el momento más de treinta tipos, todos derivados del colesterol, que actúan sobre el hígado, los riñones, los órganos sexuales, etc. 

  • Cortisona:
  1.  Aumenta la reabsorción del sodio y la excreción del potasio. Si las suprarrenales están en un bajo nivel de actividad hay más potasio en las células y menos sodio en la sangre, de lo que resulta un menor volumen sanguíneo y una presión arterial baja. 
  2.  Controla la conversión de las proteínas del cuerpo y la velocidad de las células del cuerpo para utilizar la glucosa y la grasa.

La suprarrenal derecha tiene que ver con las metas a alcanzar. Si funciona mal, te sientes deprimid@, con abulia (sin energía para hacer algo o moverse). Si funciona bien, te sientes alegre, con entusiasmo, optimismo y autoconfianza.

La suprarrenal izquierda, le da balance a cualquier situación vivida, puedes hacer un balance de: dolor, arrepentimiento, motivo para afanarse, y decidir o no hacer algo. Te ayuda a ser diciplinad@, estratégic@, a alcanzar metas.

En términos generales las glándulas suprarrenales tienen que ver con la fuerza para avanzar en tu vida.

Páncreas

La función del páncreas es contribuír a la producción de jugos digestivos y como tal no es una glándula endocrina. Sin embargo una gran cantidad de células localizadas en la parte de atrás del páncreas, conocidas con el nombre de islotes de Lagerhans, tienen características endocrinas y secretan la hormona;


  • Insulina, cuya función es reducir el nivel de azúcar en la sangre. La deficiencia de insulina provoca un muy elevado nivel de azúcar en la sangre que produce la bien conocida y muy difundida enfermedad de la diabetis. Dicho nivel elevado de azúcar en la sangre sale en la orina. Realmente el páncreas no es el único órgano responsable de esta enfermedad. Las suprarrenales, la pituitaria, la tiroides, los riñones y el sistema nervioso todos tienen algún papel. Mantener el azúcar en la sangre más o menos constante es un complejo proceso que necesita normal funcionamiento de todo el sistema endocrino.

Las gónadas o glándulas sexuales:

Están integradas por los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres. Tanto en el hombre como en la mujer, el sistema endocrino es esencialmente el mismo, difiere solo en las hormonas sexuales producidas. Los ovarios convierten a una niña en mujer y los testículos convierten a un niño en hombre. Cualquier deficiencia en esta proceso puede resultar en un crecimiento anormal o en una falta de madurez sexual.

Los testículos del hombre secretan una poderosa hormona llamada:


  • Testosterona, que distribuida por la corriente sanguínea a todo el cuerpo, produce características sexuales secundarias: barba y vello, musculatura fuerte, voz profunda, etc.

En la mujer los ovarios, además de la repoducción del óvulo, tienen la función de secretar dos importantísimas hormonas:


  • Estrógeno y la progesterona, que tienen profunda influencia en la fisiología femenina y preparan el útero para el desarrollo del embrión.

El timo

Se encuentra en el pecho y cumple una función primordial en el sistema inmunitario, tanto que su ausencia por accidente o por defecto genético produce una inmunodeficiencia severa y una alta propensión a las infecciones. Situado en el centro del pecho, detrás del esternón, su función principal es promover el desarrollo de las células específicas del sistema inmune, llamadas linfocitos T. Se ha comprobado que esta glándula crece cuando estás alegre y se encoge a la mitad cuando te estresas y más cuando estás enferm@.

Numerosas investigaciones han demostrado que esta glándula está fuertemente influida por los estados emocionales. Una intensa carga emocional negativa puede hacer que disminuya su capacidad hasta en un 50%. Por eso es que después de grandes disgustos es más probable que se desarrollen enfermedades en nuestro cuerpo.

Los pensamientos negativos tienen más poder sobre el timo que los virus y bacterias.

Ejercicio para armonizar las glándulas endocrinas


  1. Cierra los ojos.
  2.  inhala lento, abundante y fácil por la nariz, exhala lento, abundante y fácil por la nariz. por la nariz. Realiza tres inalaciones y exhalaciones de esta manera. 
  3. Ahora imagina que tienes unas esferas de color violeta. 
  4. Coges imaginariamente una esfera y la pones en la glándula pineal anterior.
  5. tomas otra esfera y la ubicas en la glándula pineal posterior
  6. otra esfera la colocas en la hipófisis anterior.
  7. otra en la hipófisis posterior.
  8. otra en la tiroides derecha
  9. otra en la tiroides izquierda.
  10. otra de las esferas  violetas la ubicas en el timo.
  11. otra en la suprarrenal derecha
  12. otra en la suprarrenal izquierda
  13. otra en el páncreas
  14. otra en el ovario o testículo derecho
  15. y finalmente la última esfera violeta la pones en el ovario o testículo derecho. 
  16. Realiza una última inhalación lenta, abundante y fácil por la nariz y una exhalación lenta, abundante y fácil por la nariz. 

Haz este sencillo ejercicio todos los días en la mañana, para empezar tu día llen@ de energía y entusiasmo y por la noche para terminar tu día en calma y en paz.

El color violeta de las esferas tiene la capacidad de limpiar, transformar y elevar la energía, y ayuda al equilibrio perfecto en el funcionamiento de tus glándulas.

Si quieres un tratamiento psicológico personalizado puedes contactarme a mi whats App
+57 320 334 17 45
















Comentarios

  1. Excelente guía y explicación, realice los ejercicios y me funcionaron de maravilla. Gracias

    ResponderBorrar
  2. Me alegra mucho Katherine, con mucho gusto

    ResponderBorrar
  3. Elena.
    Muchas gracias por todo el conocimiento que me regalaste al leer este texto.
    Somos seres dormidos, no sabemos la capacidad creadora e infinita que tenemos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario